La bota de fútbol es uno de los elementos de la equipación deportiva que más influye a la hora de la aparición de lesiones al influir directamentente en las fuerzas de reacción del suelo, ya que al correr o realizar cambios de dirección actúan sobre los miembros inferiores, pudiendo derivar en lesiones de sobreuso del aparato locomotor.
A pesar de que el césped ha ido evolucionando hasta alcanzar la 3ª generación, el calzado específico no lo ha hecho tanto en cuanto a confort técnico, absorción del impacto, tracción… traduciéndose en un menor rendimiento y en el aumento de la aparición de lesiones.
El diseño del taco va a jugar un papel fundamental a la hora de distribuir dichas fuerzas, por lo que es de vital importancia la elección adecuada del calzado teniendo en cuenta del tipo de terreno de juego:
– Superficies blandas: menor número de tacos y más largos, en cuanto a la forma serían mejor los redondos. Tipo Soft Ground (SG) (césped natural húmedo).
– Superficies duras: un número mayor de tacos que en el caso de césped húmedo y menor longitud, pudiendo variar la forma. Tipo Firm Ground (FG) (césped natural seco y césped artificial de última generación).
– Superficies más duras: muchos tacos distribuidos por la totalidad de la suela, con poca longitud. Tipo Artificial ground (AG) o Turf (TF) (césped artificial de 2.ª generación en el caso de las AG o césped artificial de 1.ª generación, moqueta o tierra).
Las lesiones más comunes relacionadas con el tipo de calzado son las siguientes:
− Las fracturas de estrés de 5.º metatarsiano (más común en adultos varones) están más relacionadas con taco alargado y pueden tener cierta relación con factores intrínsecos, como la biomecánica.
− La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) (más frecuente en mujeres que en hombres) puede estar más relacionada con tacos más largos, redondos y superficies secas, con mayor capacidad de penetración, además de la biomecánica, fuerza muscular y anatomía.
− Los esguinces o inestabilidad de tobillo no están relacionados con la forma, número o longitud del taco, sino que las botas actuales son de corte bajo y no protegen lo suficiente al tobillo de las torsiones, además de estar influenciado por la biomecánica, anatomía y fuerza muscular.
− La apofisitis calcánea en niño puede estar relacionada a la poca amortiguación del calzado (por una elección de tacos errónea en relación al terreno) que hace que se mantenga la flexión dorsal del pie en la carrera y esto genere mayores “fuerzas compresivas” en el talón y estrés tensil del sistema aquíleo calcáneo plantar.
− Los trastornos del primer radio pueden estar más relacionadas a los tacos redondos, la biomecánica y la rigidez de la bota en general, la zona de la articulación metatarsofalángica debe ofrecer cierta flexibilidad y la zona del mediopié evitarla.
Relación del diseño de las botas de fútbol con la lesión en el fútbol: revisión sistemática. Rodríguez Macías, T; Lopezosa Reca, E. Rev. Esp. Pod. 2021; 32(1): 49-57